Autor/es: TOBAR, JULIAN
Publicación: LIBROFUTBOL.com
Formato: 15x23cm
Lengua: Español
Nº de Páginas: 298
ISBN: 9789873979477
El fútbol ha registrado una gran evolución a lo largo de las últimas décadas, lo que exige a los entrenadores tener conocimientos cada vez más amplios en todo aquello que este deporte involucra.
Por esto, en la búsqueda de excelencia y de títulos, cada vez son más los entrenadores de élite que invierten su tiempo en el estudio y la estructuración del entrenamiento.
Este libro es una oportunidad imperdible para todo aquel profesional que quiere estar en la cima, pues proporciona un conocimiento profundo de una de las metodologías de entrenamiento más exitosas de los últimos años: la Periodización Táctica.
En un lenguaje objetivo y de fácil asimilación, la metodología de entrenamiento creada por Vítor Frade es presentada de forma detallada y extremadamente fundamentada, facilitando así el entendimiento del lector.
La obra contó con la revisión y aprobación del propio Vítor Frade.
"No se trata de un libro más sobre Periodización Táctica, se trata de un libro que será asumido como una referencia de esta metodología de entrenamiento de fútbol", Jorge Maciel.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. LA FILOSOFÍA CARTESIANA
El impacto del paradigma cartesiano en el fútbol
La división (y la forma de entrenar) del juego en dimensiones aisladas
La separación del juego en fases
CAPÍTULO 2. LA VISIÓN SISTÉMICA
El equipo de fútbol entendido como un sistema dinámico, adaptable y “homeodinámico”
El juego de fútbol constituido por momentos de juego
El “refutar” de la dualidad cartesiana (defensa y ataque): El juego como un continuum, una entereza inquebrantable
La lógica interna del partido de fútbol
El juego como un fenómeno imprevisible, abierto, caótico (determinista) con organización fractal
Las dimensiones del juego entendidas bajo la luz de la complejidad. La necesidad de reconocer el fútbol como un juego regido por la (supradimensión) táctica
CAPÍTULO 3. LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA
Modelo de juego, ¿qué entendimiento(s)? La estructura de juego y la idea de juego
El modelo de juego
Supraprincipio de la especificidad
ATP y Especificidad
Musculación versus especificidad
La manifestación de la Especificidad a través de los ejercicios
Intensidad máxima relativa y concentración
La importancia de la intervención durante los contextos de propensión
Principios metodológicos de la Periodización Táctica
Principio metodológico de las propensiones
Principio metodológico de la progresión compleja
Principio metodológico de la alternancia horizontal en especificidad
Morfociclo patrón
Juego de fútbol: implicaciones a nivel metabólico. ¿Qué es relevante promover en el entrenamiento?
El ciclo de autorrenovación de la materia viva y la Ley de Roux refuerzan la necesidad de la alternancia horizontal en especificidad promovida por el morfociclo patrón
Domingo (competencia): Día de máxima exigencia
Lunes (primer día después de la competencia): Descanso
Martes (segundo día después de la competencia): Recuperación
Miércoles (tercer día después de la competencia, primer día “adquisitivo”): Día azul
Jueves (cuarto día después de la competición, segundo día Adquisitivo): Día verde
Viernes (dos días antes de la próxima competencia, tercer día “adquisitivo”): Día amarillo
Sábado (un día antes de la próxima competición): Recuperación dirigida a la competencia
Es entrenador de fútbol (CBF-Licencia B), graduado en Educación Física en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS-Brasil). Adicionalmente, estudió Ciencias del Deporte, con énfasis en fútbol de alto rendimiento en la Faculdade de Desporto da Universidade do Porto (FADEUP-Portugal).
Tobar se ha desempeñado internacionalmente, a lo largo de más de una década, como entrenador, asistente técnico y analista de desempeño. Ha trabajado tanto en el fútbol profesional como en las divisiones inferiores. Recientemente estuvo como entrenador principal del equipo Sub-20 del Joinville Esporte Clube.